Motociclismo
TÍTULO HISTÓRICO
Marc Márquez se ha coronado por séptima vez Campeón del Mundo de MotoGP, a lo que, por mucho que les pese a algunos se añaden sus dos títulos de 125 cc y Moto2, para acumular nueve. Ha sido una temporada en la que sencillamente ha machacado a sus rivales, especialmente al que se planteaba inicialmente como su máximo contrincante, Pecco Bagnaia, su compañero de equipo. La diferencia de puntos que se ha ido acumulando desde el comienzo de la temporada ha sido escandalosa, y el hecho de ganar un Campeonato con 37 puntos en juego en cada carrera, con cinco citas por realizar, lo alza como la máxima figura del motociclismo, no sólo por el número de títulos, sino por haberlo conseguido seis años después del anterior, con un impás en el que su estado físico llegó a ser realmente lamentable y con una moto todo menos competitiva. Ha ganado su título en una temporada que probablemente será recordada como la última antes del gran cambio, porque la compra de Dorna, la empresa promotora del Mundial desde 1992 por los americanos de Liberty Media Corporation, va a causar una verdadera revolución en el actual Campeonato de MotoGP. Hasta ahora la entente cordial de la FIM y Dorna había logrado una evolución del Campeonato sin grandes sobresaltos, y manteniendo lo que en principio era el espíritu del Mundial desde sus orígenes. Ha habido cambios fundamentales en las categorías, la comunicación, y también en la seguridad y la organización, y Dorna ha ido adquiriendo cada vez un papel predominante, hasta prácticamente hacerse con el control absoluto. La renovación del acuerdo de organización del Mundial entre FIM y Dorna hasta el año 2060, ha dejado a la federación con las arcas aseguradas a lo largo de más de tres décadas, y a Dorna con las manos libres para hacer y deshacer. Ahora, con nuevos propietarios, el objetivo del Mundial es aumentar al máximo su difusión y con ella sus ingresos, lo que sin duda va a venir acompañado de daños colaterales, especialmente para los más débiles. El objetivo es potenciar MotoGP al máximo, y esto pasa por aumentar todavía más su protagonismo, y a falta de las primeras confirmaciones oficiales, ya han comenzado los rumores y anuncios oficiosos sobre los primeros cambios, que afectan especialmente a las dos categorías inferiores. Algunas acciones que ya se han producido en los últimos GP van en la dirección de reducir su presencia en las carreras, comenzando por su espacio. Hace años que los boxes están ocupados en su mayor parte por los once equipos de MotoGP, dos cada uno tradicionalmente y otro más para los posibles Wild Card, pero ahora se han ampliado a tres. Esto reduce aún más la presencia de los pocos equipos de Moto2 y Moto3 que disponen de alguno y no tienen que hospedarse en carpas en el paddock, algo a lo que MotoE y Rookies Cup tuvieron que acostumbrarse desde sus inicios. Los primeros rumores hablan que el paddock en un futuro próximo estará exclusivamente ocupado por MotoGP, con mayores estructuras de varios pisos, sin camiones, y con muchos menos pases para viandantes que no procedan de los equipos y patrocinadores. La visita al interior de un GP se convertirá en algo exclusivo para los intereses de los equipos de MotoGP y sus patrocinadores, o para aquellos que decidan pagar por un pase VIP. Las calles interiores se van a despoblar y los buscadores de autógrafos y “selfies” de sus héroes tendrán que buscar una nueva ubicación. Quizás sea una oportunidad para potenciar el Mundial de Superbike en la dirección contraria y el acercamiento de los pilotos a los aficionados. Hay también rumores sobre el futuro de las dos categorías inferiores como que su participación se va a ver reducida en el número de carreras para disminuir el presupuesto, y algo que ya está confirmado, el cambio del reglamento de Moto3, que dejará de correrse con motores prototipo para hacerlo con un motor común de serie, un Yamaha CP2 como el de la R7, sobre un chasis común para todos los participantes. Otro impulso para la categoría parece ser que las estadísticas del Campeonato se van a realizar sobre la máxima categoría, 500 cc y MotoGP, eliminando los resultados del resto. Esto deja fuera entre otros a nuestro Ángel Nieto con sus 90 victorias y 12+1 títulos, y relega nombres de la importancia de Mike Hailwood, Carlo Ubbiali, Phill Read, John Surtees o Jim Redman. Al menos en los libros de la FIM los Campeones del Mundo no pueden ser eliminados de manera retroactiva. En ese caso, Marc Márquez se encuentra en una posición envidiable para lograr alzarse en la cúspide del Mundial. Con el título conseguido ya esta temporada, iguala a Valentino Rossi con siete, y tiene a Giacomo Agostini y sus ocho coronas de 500 cc a tiro. MotoGP lo quiere ser todo, y esto puede que aumente globalmente su importancia, pero acaba con una buena parte de la historia de las carreras de motos. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más